Beneficios de la mesoterapia capilar
Estimulación del crecimiento capilar: Al aportar nutrientes y factores de crecimiento directamente en el cuero cabelludo, se favorece la regeneración de los folículos pilosos, estimulando el crecimiento de nuevo cabello y ayudando a que el cabello existente se vuelva más fuerte y grueso.
Fortalecimiento del cabello: Las sustancias inyectadas mejoran la calidad del cabello, reduciendo la caída y promoviendo la aparición de cabellos más sanos, resistentes y voluminosos.
Mejora de la circulación: Al mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, la mesoterapia capilar facilita la oxigenación y el aporte de nutrientes a los folículos pilosos, lo que favorece el crecimiento del cabello.
Hidratación: El ácido hialurónico y otros ingredientes pueden mejorar la hidratación del cuero cabelludo, ayudando a mantener la salud del folículo piloso.
Prevención de la caída: Al actuar sobre los factores que causan la caída del cabello, la mesoterapia capilar ayuda a prevenir la caída excesiva y la adelgazamiento del cabello.
Tratamiento no quirúrgico: A diferencia de un trasplante capilar, la mesoterapia es un procedimiento mínimamente invasivo que no requiere cirugía, ni puntos, y tiene una recuperación rápida.
Áreas comunes de tratamiento
La mesoterapia capilar se aplica principalmente en las siguientes áreas:
Zona frontal: Una de las primeras áreas donde suele comenzar la caída del cabello en hombres (alopecia androgenética).
Zona de la coronilla: Es otra área comúnmente afectada por la alopecia, especialmente en hombres.
Todo el cuero cabelludo: En caso de caída difusa, la mesoterapia se puede aplicar de manera más generalizada para promover el crecimiento en todo el cuero cabelludo.
Resultados y frecuencia del tratamiento
Número de sesiones: La cantidad de sesiones varía según la condición del paciente, pero por lo general, se recomienda una serie de 4-6 sesiones iniciales, con una frecuencia de 1 sesión cada 1-2 semanas. Tras la fase inicial, se pueden realizar sesiones de mantenimiento cada 1-3 meses.
Primeros resultados: Los resultados comienzan a ser visibles generalmente después de 2-3 meses, con una mejora en la densidad capilar, reducción de la caída y el crecimiento de nuevos cabellos.
Duración de los resultados: Los resultados son duraderos, pero la mesoterapia capilar no es una solución permanente. Los tratamientos de mantenimiento son necesarios para mantener los resultados y prevenir la caída del cabello a largo plazo.
Efectos secundarios y riesgos
La mesoterapia capilar es generalmente segura, pero como cualquier procedimiento médico, puede tener algunos efectos secundarios o riesgos, aunque son raros y suelen ser leves:
Enrojecimiento o hinchazón: Después de las inyecciones, es común experimentar algo de enrojecimiento, hinchazón o sensibilidad en el área tratada. Estos efectos suelen desaparecer en pocas horas.
Moretones: En algunos casos, pueden aparecer moretones pequeños en los puntos de inyección, que generalmente se resuelven en pocos días.
Infección: Si no se siguen las recomendaciones de higiene adecuadas, existe un pequeño riesgo de infección en el área tratada, aunque esto es poco frecuente.
Dolor leve: Aunque se aplica anestesia tópica, algunas personas pueden experimentar algo de dolor o molestias durante el tratamiento.
Reacciones alérgicas: En raros casos, algunas personas pueden ser alérgicas a los componentes inyectados (como el ácido hialurónico o las vitaminas), pero estas reacciones son muy infrecuentes.
¿Quiénes son candidatos ideales para la mesoterapia capilar?
La mesoterapia capilar es adecuada para personas que experimentan caída del cabello o adelgazamiento del cabelloen diferentes etapas, incluyendo:
Alopecia androgenética (caída de cabello hereditaria, más común en hombres).
Alopecia difusa (caída de cabello generalizada debido a estrés, desequilibrios hormonales, o deficiencias nutricionales).
Recuperación post-quirúrgica (después de un trasplante capilar, para mejorar los resultados).
Cabello débil y fino (en personas con poco volumen capilar).